Como
especialistas en el diseño de jardines
en La Rioja, hace ya algún tiempo que te expusimos en uno de estos
artículos algunas de las muchas ventajas que supone la instalación de un
sistema de riego por goteo. En esta ocasión queremos hablarte de un elemento
fundamental como es el programador de riego. Hay diferentes modelos de
programadores, cuyo manejo es muy sencillo, con los que vas a controlar la
cantidad de agua que reciben tus plantas.
Nuestro primer consejo, desde la experiencia de tantos años en el diseño de jardines en La Rioja
es que empieces
por colocar tu programador de riego automático
en la boca del grifo que empleas para regar y conectes el tubo de
salida con la tubería del goteo colocada de forma que alcance a todas las
plantas, o a la manguera que conecta con los aspersores que tienes distribuidos
por el césped. Algunos programadores te permiten disponer de dos o más
circuitos diferentes que puedes programar de manera independiente.
Los programadores más sencillos cuentan con dos ruedas de selección, una para
marcar la frecuencia con la que se va a abrir el paso del agua, cada cuanto
tiempo vamos a regar. En el segundo
selector habremos de marcar el tiempo que va a estar abierto el paso del
agua, es decir, cuanto tiempo va a estar regando cada vez. En los aparatos de
varios circuitos basta con repetir la operación para cada uno de ellos.
Los modelos más sencillos funcionan con baterías, por lo que debes vigilar su
estado de carga para cambiarlas antes de agotarse, porque si el temporizador se
detiene cuando el paso del agua se cierra, tus plantas pueden pasar varios días
sin riego.
Ante cualquier duda para configurar el programador automático de riego, el
personal de Remarsa
puede
resolverlas rápidamente.